¡Hoy es un día perfecto para las declaraciones! Y aunque no será una sorpresa para nadie, hemos decidido declararle nuestro amor a la literatura una vez más.
Para muchos de nosotros, la literatura fue nuestro primer contacto con el amor; para todos, uno de los amores más intensos y duraderos de nuestras vidas. A pesar de que en Scripta Manent nos hemos movido progresivamente a territorios cada vez más lejanos, nuestras raíces y nuestro corazón permanecen en la literatura. ¡Por eso hoy celebramos el amor con libros!
Nuestros colaboradores se unen para recomendar buenas historias de amor. Inicialmente íbamos a hacer una lista de cinco libros, pero… ¡las recomendaciones eran demasiado buenas!
10. Los restos del día, de Kazuo Ishiguro
Recomendado por: Jaime Yáñez – Scriptor
Precisa. Las historias de amor nunca son únicamente de amor. Esta novela de Ishiguro es graciosísima, pero nunca por eso despreocupada. Contada desde la perspectiva de un mayordomo, Ishiguro se vale de su narrador para acercarse cuidadosamente a los amores no correspondidos, a los corazones rotos. No todo desencuentro es ruidoso y, justo allí, hace mella la narración: no una novela del llanto, sino de la contención. Nunca perdidamente enamorado, no evidentemente, sino postergando, marginando, los afectos. La grandeza de la novela es revelar que, aún condenados a esa posición, siguen empujando, jalando. Los aspectos sobre los que reflexiona le dan hondura a algo que es mucho más que una tonta historia de amor.
En poquísimas palabras: literatura japonesa, novela, identidad, clases sociales, frustración, amor.
9. Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini
Recomendado por: Génesis Centeno – Scriptor
“Por ti lo haría mil veces”.
Amir y Hassan
El amor incondicional es una especie de piedra filosofal: si cuesta encontrarlo, cuesta mucho más entenderlo, saber cómo funciona y manejar que hay personas que nacen con esa capacidad infinita de amar sin un porqué. En el amor incondicional no hay ego, no hay rencor, no hay orgullo. En él se materializa la idealización de poner al otro incluso por encima de ti mismo. Así es Hassan.
¿Cómo reaccionas ante algo que no entiendes? ¿Cómo manejas el miedo? ¿Cómo te enfrentas a lo que crees que tienes que demostrarle al mundo si ni siquiera estás seguro de qué es? Evidentemente en algún momento fallas, haces daño, te destruyes y comienzas a luchar con varios de los sentimientos que más fracturan el alma: los celos, la cobardía, la vergüenza. Así es Amir.
Afganistán de 1975 nos da el telón de fondo para Cometas en el cielo. Hassan y Amir son una historia invaluable de amistad, el amor en su forma más pura.
En poquísimas palabras: literatura afgano-americana, novela, amistad, Afganistán, infancia.
8. Delirio, de Laura Restrepo
Recomendado por: Patricia G. Heredia P. – Praefectus Ex Litteraris
Inicialmente se plantea como una historia sobre la locura, pero finalmente se descubre que esta novela no es más que una historia de amor. O… ¿acaso son lo mismo?
En poquísimas palabras: literatura colombiana, novela, locura, amor.
7. Adiós a las Armas, de Ernest Hemingway
Recomendado por: Sara Pacheco – Scriptor
En medio de la Primera Guerra Mundial, se desarrolla una historia de amor entre Frederick Henry y la enfermera Catherine Barkley. Al principio Henry es un machista mujeriego. El único futuro que veía con la enfermera era jugar un rato hasta cansarse. Luego de las atrocidades vividas en medio del campo de batalla, algo en él resurgió y empezó a valorar su compañía. Un final trágico digno de Hemingway, pero lleno de sentimientos reales.
En poquísimas palabras: literatura inglesa, novela, amor, Segunda Guerra Mundial.
6. Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel
Recomendado por: Valerie Weilheim – Litterator
Conociendo a Lemebel, cuando nos acercamos a su novela no nos sorprende el peso que tiene el contexto histórico y social donde transcurre. Esto se vuelve un gran vehículo para la historia entre Carlos, un joven guerrillero, y «La loca de enfrente», el protagonista que rememora su vida a partir del creciente amor que siente hacia el muchacho. Damos con un amor que es entrega pura, desde la postura de quien se conoce a sí mismo y quiere dejarse ir en el otro.
En poquísimas palabras: literatura chilena, novela, amor, homosexualidad, dictadura, guerrilla.
5. La Muerte de Honorio, de Miguel Otero Silva
Recomendado por: Sara Pacheco – Scriptor
El amor no tiene que ser únicamente dirigido a una pareja. El amor es amplio y variado. Este libro no es una historia romántica, es una composición de torturas y vejaciones a 5 hombres. Pero en las últimas semanas de encierro algo los unió: el amor. Saber de la existencia de Honorio les abrió el corazón, se preocuparon e hicieron planes, cada uno desde su punto de vista paternal, y su muerte significó 5 corazones rotos.
En poquísimas palabras: literatura venezolana, novela, tortura, muerte, dictadura.
4. 1984, de George Orwell
Recomendado por: Leo Maita – Praefectus Sigilli
1984 es una historia de amor, ¡que nadie se equivoque! Es verdad que plantea unos asuntos políticos muy gruesos y muy aterradores. Tanto lo son, que con frecuencia nos hacen olvidar que el combustible de todas las acciones del protagonista es el afecto que siente hacia una chica. El amor se presenta como una forma de rebeldía que, por muy íntima que parezca, resulta tan peligrosa como las conspiraciones, los atentados o las revueltas públicas.
En poquísimas palabras: literatura inglesa, novela, clásico, distopía, totalitarismo, amor.
3. Las primeras hojas de la noche, de Francisco Massiani
Recomendado por: Jaime Yáñez – Scriptor
Pocos como Francisco Massiani podrían hablar de la adolescencia y el amor con la levedad que requiere sin quitarle la hondura a esas experiencias. Nunca más como en este libro de cuentos. En «No era nada» los breves jugueteos en un auto ahogan en la garganta el peso de un secreto tonto. En «Un regalo para Julia» vemos, claramente, un pensamiento que se retuerce sobre sí mismo para intentar entender lo que siente, todo alrededor de una anécdota sencilla que resuena en lo propio, lo vivido.
En poquísimas palabras: literatura venezolana, cuentos, amor, adolescencia.
2. The Giving Tree, de Shel Silverstein
Recomendado por: Valerie Weilheim – Litterator
«El árbol generoso» es un libro álbum clásico, escrito e ilustrado por Shel Silverstein, centrado en la vida de un niño y un árbol. A lo largo del libro vemos transcurrir el tiempo a partir de los cambios físicos y emocionales del niño, frente a los cuales el árbol busca adaptarse para complacerlo todo lo posible. Es un amor que nos habla de la abnegación y la gratitud. Este diálogo nos conmueve por su crudeza, por esa imagen del tronco ya cortado hasta la raíz acompañado por una última petición que cumple con cariño.
En poquísimas palabras: libro álbum, literatura estadounidense, clásico, naturaleza, infancia, amistad.
1. “El ruiseñor y la rosa”, de Oscar Wilde
Recomendado por: Félix Blanco – Scriptor
La semana pasada leí ese cuento a casi 100 personas, divididas en tres grupos de unos 30 participantes; todos jóvenes, entre 15 y 17 años. Las reacciones fueron muy similares, a pesar de que en muchos casos ni siquiera empezaron prestándole atención a la lectura. Al principio comenzaron escuchando la historia de un ruiseñor en busca de una rosa roja y les pareció tonta. Pero entonces ocurrió ese milagro de la buena narrativa, y fue cuando comenzaron a interesarse por el desenlace de la historia. En cierto modo, estos lectores de oído, por llamarlos de una manera, se dejaron llevar por el cuento y comenzaron a creer con el corazón de que el Amor (con mayúscula) es una cosa “maravillosa” y “mejor que la vida”. Y justo entonces, cuando ya habían cerrado el trato de la verosimilitud y la fe, cuando ya estaban enamorados del relato, este termina diciéndonos que el amor (con minúscula) es una “tontería”, la cual “hace creer a la gente cosas que no son ciertas”. Y lo maravilloso es notar la reacción de esas personas que comenzaron escuchando con el oído y terminaron haciéndolo con el corazón: sus ojos y boca bien abiertos, mudos y paralizados al sentirse víctimas de un timo. Uno que fue hecho en nombre del Amor (¿o amor?), pero usando a la Literatura (siempre con mayúscula) como su cómplice e instrumento.
En fin, recomiendo ese cuento porque hace que tu corazón lata con fuerza… para luego arrancártelo sin compasión alguna. Igual que el Amor.
En poquísimas palabras: clásico, literatura irlandesa, cuento, naturaleza.
Esperamos que dentro de este amplio y variado abanico encuentres alguna historia que logre enamorarte. Te invitamos a que nos cuentes si te decides a leer alguno de estos libros, y qué te parecen.
Y tú, ¿nos recomiendas alguna historia de amor?